HIPÓCRATES
PADRE DE LA MEDICINA
Nació
en la isla de Cos en el año 460 antes de Cristo, siendo sus progenitores
Heráclito y Fenavita, pertenecientes a la familia de los asclepiades, quienes
ejercían la medicina desde dieciocho generaciones atrás.
Sabemos
que encontró la salud y que la conservó hasta edad muy avanzada, pues algunos
historiadores dicen que vivió 107 años.
Tanto
su sabiduría como sus actos lo llenan de gloria. Se le llegó a nombrar “Hijo de
los dioses” y “Oráculo de Cos”. La ciudad de Atenas, agradecida por haberla
librado de la peste, le erigió una enorme estatua de hierro con la inscripción:
“A Hipócrates, nuestro gran salvador y bienhechor”.
Reconocidos
por genios tan importantes como Platón, Sócrates y Aristóteles, por poderosos
reyes como Artajerjes y Alejandro y por los más variados talentos que produjo
el siglo e Pericles. Murió en Larisa hacia el año 370 antes de Cristo.
La
solidez de su filosofía es tal que ha resistido la crítica de siglos y todavía
se le llama hoy con respeto, “Padre de la medicina”, solamente los adelantos de
la ciencia actual relegan a la categoría histórica sus doctrinas y preceptos.
Galeno
es el principal comentarista de Hipócrates, en su tiempo se inició la selección
critica de los escritos hipocráticos, puesto que muchos de los considerados
hasta entonces como tales son anteriores o se deben a sus discípulos.
La
medicina árabe recogió después el caudal de la ciencia hipocrática, que siguió
floreciendo en el renacimiento y no ha perdido interés en los siglos posteriores,
hasta los días actuales.
Su
principal reforma consistió en cambiar el criterio de su tiempo de atribuir a
los dioses los fenómenos del cuerpo humano y enseñar que los fenómenos
biológicos están sometidos a leyes naturales permanentes.
Siendo
su arte esencialmente práctica y basada en la observación, escribió numerosos
tratados, de los cuales algunos han sido considerados apócrifos y solo
reconocen los siguientes: Articulaciones,
Fracturas, Aforismos, Pronósticos, Régimen de las enfermedades agudas, Aire,
Aguas y lugares (siendo este no sólo un trabajo científico sorprendente, sino
también un caudal inapreciable de observaciones y deducciones; analiza en él,
la influencia del clima y de las estaciones en la salud del ser humano),
Heridas de la cabeza, Materia médica y Medicina antigua y como
probablemente suyos: Los humores, Las
epidemias, El juramento y la Ley, entre otros.
El
método hipocrático reduce las observaciones y experiencias a principios
generales como son:
La naturaleza es la que cura. (Natura medicatrix)

El
poder de normalizar todas las funciones orgánicas solo lo posee la naturaleza
del individuo, su fuerza vital… Esta fuerza vital se manifiesta mediante la
actividad del sistema nervioso que se fortifica con la acción de los agentes
naturales, como el aire puro, la luz, el sol, la tierra, el agua y los
alimentos vivos; se debilita, y destruye con los tóxicos provenientes de las
malas digestiones y el veneno contenido en medicamentos, drogas, vacunas y antibióticos.
Existe
una ley natural llamada “de la conservación del individuo y de la especie” que
postula que la fuerza vital siempre tiende a conservar la integridad y
normalidad funcional del organismo y nunca su destrucción.
Así
muchas de las “enfermedades” (curvas depurativas) como dolores, fiebres,
hemorragias, erupciones, y eliminaciones, son sólo síntomas defensivos de la
salud y de la vida. ¿Acaso no se frenan los excesos gracias a los malestares
físicos que producen? ¿Existe algún medio mejor de purificar la sangre que la
vía directa de eczemas, fístulas, supuraciones y erupciones? ¡Cuanta sabiduría
de la naturaleza! Por eso no debemos equivocar nuestra acción y recordar
siempre que a ella sólo se le vence metiéndose a las leyes inmutables.
Grandes
médicos como; Paracelso (1493-1541), quien decía: “yo me oriento no por la
linterna de los boticarios, sino por la luz de la naturaleza”; Sydenham
(1624-1989), quien reconocía que “la enfermedad constituye el esfuerzo de la
naturaleza hacia la curación” entre otros han comprendido éste principio.
Por
nuestro propio bien sigamos el consejo de Hipócrates, quien nos dice: “Atiendo
sólo a los decretos de la naturaleza; creed sólo lo que ella os diga; y marchad
por el camino que ella os trace”.
No hay enfermedades, sólo hay enfermos.

“Enfermedad
es la alteración más o menos grave de la salud” según la definición del D. R.
A. L. E., así quien tiene salud más o menos alterada es un enfermo, podemos
estudiar al enfermo, compararlo con el sano, investigar las causas que han
alterado su salud, establecer las leyes que ha transgredido y enseñarle el
cambio para su recuperación.
Hipócrates
no pone etiqueta a los síntomas ni los clasifica en si mismos. Su observación
minuciosa, ponderada, reflexiva, tiende a separar a los enfermos con el fin de
poder prever sus reacciones, sin olvidar la integridad total del paciente.
Para
el “Sabio de Cos”, el enfermo los es porque ha alterado la mezcla de sus
humores y la enfermedad no es si no “una crisis durante la cual el organismo
adopta una posición defensiva buscando la eliminación de los malos humores que
le perjudican”.
Hipócrates
proponía tratar a los enfermos como poseedores de un solo órgano, su cuerpo
entero, dando más importancia a la dieta y el ejercicio físico que a los
medicamentos. Recomendado “Lleva una vida sana y no caerás fácilmente enfermo”.
Que tú alimento sea tú medicina y que tú
medicina sea tú alimento
.jpg)
·
Conviene saber que existen enfermos a los que es
preferible alimentar una, dos ó más
veces y en cantidades mayores, menores ó fraccionadas. Las costumbres, las
estaciones del año, los diferentes países y las distintas edades también deben
ser tomados en cuenta.
·
En general el hombre no debe hacer sino una
comida al día.
·
Los viejos soportan muy bien la abstinencia;
para las personas de edad madura, ésta es más penosa y mucho más aún para los
jóvenes. Los niños son los más sensibles al rigor de la dieta y, entre ellos,
especialmente los de carácter muy vivo.
·
Para ser buenas, ni la saciedad ni el hambre, ni
ninguna otra cosa deben sobrepasar los límites naturales.
·
El hecho de que durante la convalecencia de un
enfermo y no obstante el buen apetito no se recuperen las fuerzas, puede
deberse a que la cantidad de alimento sea excesiva.
·
En cambio, cuando los enfermos no coman por
falta de apetito, será necesario procurarles la evacuación.
·
Cuanto más alimento a un cuerpo lleno de
impurezas, más le perjudicaremos.
·
La ingestión excesiva de alimentos es
inconveniente y puede ser causa de enfermedad. La curación por medio de la
dieta lo demuestra.
Curar sin dañar. (Primo
non nocere)

LEYES DE CURACIÓN Y ENFERMEDADES

2. SOLAMENTE EXISTE UNA ENFERMEDAD, Y SE LE PUEDE LLAMAR TOXICIDAD Ó TAMBIÉN MALNUTRICIÓN.
3. LOS GÉRMENES NO SON LOS QUE CAUSAN LA ENFERMEDAD, PERO ELLOS BUSCAN PREFERIBLEMENTE TEJIDOS DÉBILES PARA PODER LOGRAR CONDICIONES PARA SU DESARROLLO, ELLOS SON NADA MÁS EL SÍNTOMA Y NO LA CAUSA.
4. EL CÍRCULO DE ESTRÉS Y TOXICIDAD EN EL CUERPO HUMANO INICIA DE LA SIGUIENTE FORMA:
POR UNA MALA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS, POR INGERIR AGUA DURANTE LAS COMIDAS, POR LA CONTAMINACIÓN Y POR UNA MALA E INADECUADA ACTIVIDAD MENTAL, ESTAR ENOJADOS, GRITANDO, O RECIBIENDO SEÑALES QUE ALTEREN LA TRANQUILIDAD AL COMER.
B) DESPUÉS EL CÓLON ES AFECTADO POR ALIMENTOS QUE NO SON DIGERIDOS Y QUE SE VUELVEN TÓXICOS. LA MEDICINA NATURAL NOS INDICA QUE LA MUERTE EMPIEZA POR EL CÓLON.
C) EL HÍGADO Y LA VESÍCULA SON LOS PRIMEROS EN VERSE AFECTADOS POR LA TOXICIDAD DEL CÓLON.
D) EL RIÑÓN Y LA VEJIGA SON TAMBIÉN AFECTADOS.
E) LOS PULMONES SON INTOXICADOS POR LA DEBILIDAD DE LOS RIÑONES.
F) LA CIRCULACIÓN ES LA PRÓXIMA FUNCIÓN EN VERSE AFECTADA.
G) EL CORAZÓN Y EL BAZO TAMBIÉN SON AFECTADOS.
H) LOS MÚSCULOS Y LOS TEJIDOS BLANDOS SIGUEN.
I) LA COLUMNA VERTEBRAL ENTONCES ES LA PRÓXIMA.
J ) EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO SE VERÁN AFECTADOS.
5. PARA UNA COMPLETA RECUPERACIÓN, EL CUERPO SE CURA EN UN SENTIDO CONTRARIO. SE DEBE EMPEZAR CON EL SISTEMA DIGESTIVO, COLON, ETC, Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
6. LA CURA DE UNA ENFERMEDAD DEPENDE DE LA LIMPIEZA DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO Y EL REEMPLAZO DE LOS TEJIDOS VIEJOS POR TEJIDOS NUEVOS
VITAL ARMONÍA

UN SITIO PARA CADA INDIVIDUO Y CADA INDIVIDUO EN SU SITIO.
TODO HOMBRE DEBE TENER UN HIJO, PLANTAR UN ÁRBOL Y ESCRIBIR UN LIBRO; A LO QUE ES LO MISMO, DAR AL MUNDO LO QUE EL MUNDO LE A DADO A EL; ORGANISMO, ALIMENTO Y CULTURA. HA DE SER UN COLABORADOR DE LA NATURALEZA Y DE SU LEY SUPREMA “EVOLUCIÓN”
POR LO QUE ARMONÍA ES POR UN LADO, ESTABLECER EL ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE LOS PROPIOS ELEMENTOS DEL SER HUMANO: CUERPO, INTELIGENCIA Y ESPÍRITU (ORGANISMO SANO DE MENTE CULTURAL AL SERVICIO DEL BIEN) Y POR OTRO LADO, PRACTICANDO UNA SERIE DE VIRTUDES SOCIALES QUE NOS PERMITAN LA CONVIVENCIA ARMONIOSA CON NUESTROS SEMEJANTES: RESPETO AL SABIO Y AL ANCIANO, AMOR AL DÉBIL, FRATERNIDAD CON LOS IGUALES, CUMPLIMIENTO DE LA LEY, ALTRUISMO, CIUDADANÍA, GRATITUD, JUSTICIA, PRUDENCIA Y CULTO FIDELISMO A LA AMISTAD.
LOS INSTINTOS ANIMALES DEBEN DE SUBORDINARSE A LA INTELIGENCIA.
LOS SIETE PRINCIPIOS BASE DE TODA FILOSOFÍA HERMÉTICA.
Primer principio hermético.
Principio del mentalismo
“Todo es mente, el universo es mental”

Todo lo que existe
en la naturaleza está en movimiento, estamos rodeados de materia de diferentes
densidades, en el espacio por ejemplo hay energía vibrando a ciertos grados de
velocidad formando ondas de movimiento que afectan nuestros ojos y la llamamos
luz, a otro calor, a otras sonido, pero hay otra energía más fina, más sutil,
cuyas vibraciones son captadas por la mente y a este movimiento lo llamamos
pensamiento.
La voluntad, el
sentimiento y el pensamiento son de la misma naturaleza, solo que hay una
diferencia en las ondas del pensamiento porque ellas forman imágenes desde un
objeto a nuestra mente, o sea, que las ondas del pensamiento están entrando
continuamente a nuestra mente, y nuestra Tríada Superior que está formada por
voluntad, sentimiento y pensamiento tienen su actividad en estas vibraciones y
todo aquello que ellas puedan contestar o puedan reproducirse es conocimiento
de todo lo que le rodea, de está manera está percibiendo y captando lo que
existe y sucede fuera de él, y de está manera también está conociendo y
experimentando.
La
naturaleza ha dotado al hombre de una inteligencia que se divide en dos; la
superior y la inferior. La inferior es para poder vivir en el plano físico,
donde debe ser racional, objetiva y materialista, necesita de los sentidos para
poder captar lo que existe fuera de su cuerpo físico, esta inteligencia se
encuentra en el cerebro humano, pero si no está suficientemente despierta y
activa, entonces tiende a distorsionar los mensajes que los sentidos le están
enviando, confunde y da por realidad las ideas que va formando, y por lo tanto,
la energía que forman estos pensamientos es densa y nos enferma, aquí no hay
progreso espiritual; pero cuando empezamos a observar, a estudiar y reflexionar
lo que leemos, a pensar mas a fondo, a analizar lo que captan nuestros sentidos
que son nuestros canales y percibir correctamente lo que pasa, entonces nuestra
mente superior se da cuenta de que existen otros mundos menos densos y burdos
que este mundo físico, también se da cuenta está inteligencia que responde ante
vibraciones sutiles con exquisita delicadeza de equilibrio y puede expresarse
en diversas modalidades espirituales, artísticas, científicas y literarias.
Para lograr entrar
a la vida espiritual, debemos ir desintoxicando nuestro cuerpo físico
despojándolo de tensión y nerviosismo para que capte las vibraciones superiores
y nuestra parte Divina entre en armonía y pueda manifestarse en el mundo físico;
a través de la pureza de vida, la compasión y la ternura, ahora podrá
contemplar a Dios en todo lo que lo rodea, en el feo y en el hermoso, en el
rico y en el desvalido, en la planta y en el Deva, o sea, verlo a Él en todo lo
que existe.
Segundo principio hermético.
Principio de correspondencia.
“Como es arriba es abajo, como abajo es arriba”

En el plano mental sucede lo mismo, hay diferentes
planos mentales, como los planos mineral, vegetal, animal y humano, estos son
los más bajos y burdos, se cree que en el plano mineral debe de haber una
cierta inteligencia desde el momento que está compuesta de átomos, la vida en
el reino vegetal empieza a tener la capacidad de sentir, en el plano animal la
mente está mas desarrollada además, su sistema nerviosos está mas organizado
para sentir placer o dolor, y en el plano de la mente humana también existen
diferentes planos, se dice que el hombre actual está viviendo entre la cuarta y
la quinta subdivisión del plano mental, cuando llegue a la sexta subdivisión
será súper hombre y en la séptima será ultra hombre.
He aquí la
importancia de que nuestra mente evolucione sana y adecuadamente para poder
unirla al plano espiritual donde existen también otras muchas formas de vida
como ángeles, arcángeles, Maestros Ascendidos, son Huestes Divinas, grandes
jerarquías de seres con un alto grado de evolución, que están desempeñando un
papel importantísimo en la evolución humana dando origen a un sinnúmero de
religiones y tradiciones así como leyendas y creencias.
Así vemos como la
mente de Dios está en todo y en todos, este es el Principio de Correspondencia,
o sea, que la vida está en concordancia en todos los planos material, mental y
espiritual y por eso dice este Principio “Como es arriba es abajo, como abajo
es arriba”.
Tercer principio hermético.
Principio
de vibración.
“Nada reposa, todo se mueve, todo vibra”.

El oído capta ondas
de baja y alta frecuencia, pero a cierto grado de alta vibración el oído ya no
les registra para transmitirlas a la
conciencia, esto mismo sucede con el ojo humano, al vibrar la energía a
diferentes frecuencias el ojo comienza a ver los colores que se van
produciendo, rojos, anaranjados, amarillos, verdes, azules, hasta llegar al
violeta, pero más allá de esté color violeta el hombre ya no los ve, pero si
sabe que existen porque los usa para hacer su ciencia y ha fabricado diferentes
aparatos para utilizar todas esas ondas de energía mas sutil y con ellas puede
hervir agua, perforar cristales, taladrar dientes, cortar diamantes, matar
bacterias, etc.
El sentido del
tacto se relaciona principalmente con la materia en su estado sólido al tener
contacto directo con el objeto, el sentido del gusto solo funciona cuando la
materia está en estado líquido y el sentido del olfato funciona en el estado
gaseoso; estos tres sentidos han sido de mucha importancia para el hombre
durante su etapa primitiva, pues a través de estos sentidos podía saber si lo
que iba a ingerir era comestible o si el aire que estaba respirando en ese
momento no era nocivo y pudiera poner en peligro su vida, así también supo de
las diferencias de temperatura; esto nos, muestra como a través de sus sentidos
él aprendió muchas cosas a cerca de las diversas substancias que eran
necesarias para satisfacer sus necesidades físicas.
En la actualidad
nos damos cuenta que nuestra mente, así como nuestros sentidos del oído y de la
vista han evolucionado más rápido debido a la ciencia y a la tecnología y por
medio de ellos podemos comunicar nuestros pensamientos y sentimientos con otros
seres humanos.
Y así veremos como
nuestro oído ha contribuido al desarrollo de la mente y el sentido de la vista
ha contribuido al bienestar espiritual al contemplar la cambiante naturaleza
con sus exquisitas bellezas y grandiosos espectáculos que nos ofrece día a día.
A medida que
avanzamos de los estados más densos de la materia física y trascendemos
gradualmente para entrar en contacto con otros grados de vibración más sutiles
para poder avanzar en la evolución física, mental y espiritual, entonces
comprenderemos, mejor el Principio de Vibración, “Nada está inmóvil, todo se
mueve, todo vibra”.
Este principio
explica las diversas manifestaciones de la energía, desde el corpúsculo y el
electrón hasta el astro y los universos, todo está en vibración.
Es necesario que
nosotros aprendamos a vibrar a altas frecuencias para alcanzar el mundo
espiritual, cuando lo alcancemos ya no nos asustarán ni dominarán los problemas
del mundo físico, porque estaremos en contacto continuo con lo Divino.
Cuarto principio hermético.
El principio
de polaridad
“Todo es dual, todo tiene dos polos, todo su par de opuestos”.
En
el Principio anterior aprendimos que la energía está vibrando en diferentes
grados o frecuencias y al suceder esto aparece la dualidad, o sea que la
energía al ir de un extremo a otro, de arriba abajo, o de derecha a izquierda,
a esto se le llama polaridad, por eso se dice
que todo tiene dos polos opuestos o dos aspectos, que todo es dual y
pudiéramos decir que la diferencia está en los diferentes grados de vibración
de la energía.

Quinto principio hermético.
Principio de ritmo.
“Todo fluye y refluye, todo asciende y desciende, la oscilación pendular se manifiesta en todas las cosas, el ritmo es la compensación.
Decíamos que todo
lo que existe está en movimiento, ya sea de arriba a abajo, de izquierda a derecha, una acción y
una reacción, una elevación y una caída, todo es cíclico, pues todo oscila
alrededor del círculo que corresponde a su naturaleza, todo nace, crece y muere
o sea que pasa de la actividad a la inactividad para de nuevo comenzar el
ciclo, el Principio del Ritmo es la historia de la vida de todas las cosas y se
manifiesta en los planos físico, mental y espiritual.
Así, en el mundo
físico vemos como en el universo nacen, crecen y mueren los soles y las
galaxias; en el planeta donde vivimos el movimiento cíclico de rotación se
manifiesta por la sucesión del día y la noche y que al girar también en círculo
alrededor del sol da por resultado las estaciones del año, el péndulo universal
siempre está en movimiento.
En la vida de la
humanidad sucede lo mismo pues vemos como los países y las culturas nacen,
maduran y decaen.

Sexto principio hermético.
Principio de
causa y efecto.
“Toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa, nada escapa a la ley”.

Y así, mediante la
combinación de nuestros caracteres combinados con la acción, se cumple
invariablemente la Ley de Causa y Efecto. No existe el destino, ni el azar, ni
tampoco el castigo, cosechamos exactamente lo mismo que sembramos y en nuestras
manos está lo que habremos de escribir en los registros del tiempo, la historia
de nuestros triunfos o fracasos futuros.
Séptimo principio hermético.
El género.
“El género está en todo, todo tiene sus principios masculino y femenino, el género se manifiesta en todos los planos”.


.jpg)
El sabio se sumerge
en la Ley, y comprendiendo sus movimientos opera en ella en vez de ser su ciego
esclavo, es como el buen nadador, que va en el agua de aquí para allá según su
propia voluntad en vez de dejarse arrastrar como el madero que flota en la
corriente, si embargo, el nadador y el madero, el sabio y el ignorante, todos
están sujetos a la Ley. Cuando comprendamos internamente todo esto, estaremos
en el camino correcto para empezar a caminar hacia la perfección de la
evolución humana.
Conclusión
¿Qué reflexión y qué enseñanza nos dejan estos Principios?
Vemos como estos
Principios se entrelazan entre sí, para mostrarnos el camino de la vida, de
cómo conducirnos haciendo uso de muestra inteligencia para no caer fácilmente
en errores que a veces tienen consecuencias fatales, y como debemos también
nosotros entrelazarlos y unirlos para seguir nuestro camino acertadamente.
Esto lo escribió
hace muchos siglos un gran pensador egipcio, Hermes Trismegisto, el Tres Veces
Grande y su obra se llama El Kybalión.
“El
que comprende perfectamente estos siete Principios poseerá la clave mágica ante
la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par”.
Filosofía Hermética.
La Vida
La vida es
oportunidad, aprovéchala
La vida es
belleza, admírala
La vida es
beatitud, saboréala
La vida es un
sueño, hazlo realidad
La
vida es un reto, afróntalo
La vida es un
deber, cúmplelo
La vida es un
juego, juégalo
La vida es
preciosa, cuídala
La vida es
riqueza, consérvala
La vida es amor,
gózala
La vida es un
misterio, devélalo
La vida es
promesa, cúmplela
La vida es
tristeza, supérala
La vida es un
himno, cántalo
La vida es una
tragedia, domínala
La vida es
aventura, arrástrala
La vida es
felicidad, merécela
La vida es vida,
defiéndela.
Madre Teresa de Calcuta.
LAS ELIMINACIONES DEFIENDEN LA VIDA
ES MÁS IMPORTANTE DESOCUPAR EL INTESTINO QUE INGERIR ALIMENTOS, POR QUE EL SER HUMANO PUEDE VIVIR MUCHOS DÍAS SIN COMER Y NO PUEDE ESTAR 24 HORAS SIN EVACUAR SU INTESTINO, PUES SE ENVENENA. Y AUNQUE NO SE COMA SE DEBE DE EVACUAR UN LITRO DE BILIS.
HAY TRES CAUSAS DE MUERTE
1-VEJEZ: POR EL AGOTAMIENTO DE LA ENERGÍA HEREDADA U ORIGINAL.
2-ACCIDENTE: BUENO CUALQUIER PERCANCE FÍSICO.
3-INTOXICACIÓN: ESTA SE DA POR PUTREFACCIONES INTESTINALES Y DEFICIENTES ELIMINACIONES DE SU PIEL (EJERCICIO) RIÑONES, INTESTINOS Y PULMONES; O BIEN POR INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS.

TODOS LOS MEDICAMENTOS ENFOCADOS A SUPRIMIR TODOS ESTAS VÍAS DE ELIMINACIÓN INTERRUMPEN LA LIMPIEZA CORPORAL, PROVOCANDO ESTA INVASIÓN DE TOXINAS NUTRIENDO A CÉLULAS DAÑINAS TERMINANDO EN TUMORES O CÁNCER.
EL HOMBRE QUE A LA MITAD DE SU VIDA NO SABE DEFENDER SU PROPIO CUERPO Y MANTENER SU SALUD A PERDIDO LA DIRECCIÓN DE SU DESTINO Y SE VERA EN PROBLEMAS DE SALUD POR NO SENTIR LA VIDA Y SABERLA VALORAR.
EL HOMBRE PASA LA MITAD DE SU VIDA HACIENDO DINERO Y LA OTRA MITAD DE SU VIDA GASTANDO ESE DINERO EN MANTENERSE CON VIDA.
INTESTINOS

POR ESO PERSONAS CON PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTO, ACUMULAN TOXINAS, ESTAS SUBSTANCIAS DE DESECHO A NO SER LIBERADAS POR LA DEFECACIÓN PROVOCAN UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA CORPORAL GASES TÓXICOS QUE DESPUÉS SON ABSORBIDOS POR LOS PULMONES PROVOCÁNDOLES INTOXICACIÓN SEVERA QUE DESPUÉS, DA COMO RESULTADO UN CÁNCER EN PULMÓN, AUNQUE EL CONSULTANTE NO FUME NI ESTE EXPUESTO A SUBSTANCIAS QUÍMICAS.
PASA LO MISMO CON LOS FUMADORES, PERSONAS QUE FUMAN MUCHO NO DESARROLLAN CÁNCER PULMONAR, PERO SI PUEDEN DESARROLLARLO EN EL COLON. UNA DE LAS FUNCIONES DEL PULMÓN ES CAPTURAR AGUA Y REFRESCAR LOS INTESTINOS Y SER ELIMINADA POR LOS RIÑONES Y LA DEFECACIÓN, PERO LA NICOTINA LO QUE HACE ES CALENTAR LOS PULMONES (TOS SECA) ESA ENERGÍA CALORÍFICA CONSUME LOS LÍQUIDOS CORPORALES PROVOCANDO MANCHAS BLANCAS EN LA PIEL, ESPECIALMENTE EN LA ZONA DE ESPALDA BAJA (RIÑÓN E INTESTINO GRUESO) POR LO QUE UNA COLITIS SE TRASFORMA EN CÁNCER DE COLON.
![]() |
|||
El cuerpo humano es
considerado una maravilla de la naturaleza.

La creación perfecta, se le ha llamado, ya que
tiene la capacidad de regeneración y curación, implícitas en su metabolismo, y
es muy poco lo que necesita en realidad
para existir, ya que él mismo elabora las sustancias que le son
indispensables, cada célula sabe lo que
tiene que hacer y lo hace, la creación perfecta tiene la capacidad de
restablecer su propio equilibrio, pidiéndonos muy poco a cambio.
Para ayudar a conservar el
equilibrio de nuestras funciones orgánicas es necesario conocer nuestro cuerpo
y ayudarlo a que realice su trabajo, mantenerlo limpio por dentro y por fuera
y proporcionarle todos los nutrientes
necesarios (agua, aire, sol y alimentos provenientes de la tierra), además de
ejercitarlo con regularidad.
Esto antes que verlo como un
trabajo (de limpieza y mantenimiento) que en cualquier tipo de maquinaria por
simple que sea, resulta indispensable,
en el cuerpo humano se vuelve imprescindible (pues sólo así podremos conservar
la vitalidad de nuestros órganos y sistemas), veámoslo como un acto de
amor a nosotros mismos, la actitud en la cual nos proporcionaremos los
cuidados, que esa creación perfecta necesita.
Las vías de eliminación.
Se consideran vías de eliminación a
los órganos, sistemas o aparatos, que nos ayudan a expulsar las sustancias de
desecho, de nuestro organismo.

En
nuestro organismo se efectúan infinidad de procesos químicos naturales , los
cuales producirán sustancias, tanto nutritivas como de desecho, estas
sustancias circularán libremente por el cuerpo ya que esa es precisamente su
función , llegar a cada célula
proporcionarle los nutrientes necesarios y recoger los desechos , pero,
si estos líquidos están sobrecargados de sustancias toxicas , serán
precisamente esas sustancias las que circulen en el organismo y se depositen en las células, que son las que
forman los tejidos que a su vez forman órganos, órganos que al estar “nutridos”
de dichas sustancias, están debilitados, además al estar
haciendo un trabajo metabólico mucho muy fuerte para tratar de eliminar
esa gran cantidad de tóxicos ingeridos en la alimentación diaria terminan por
dañarse seriamente.
Un organismo sano no tendrá
ningún problema en absorber o desechar cualquier sustancia, producida por los
procesos metabólicos normales.

¿Como podemos saber si
las funciones de eliminación de dichos órganos están trabajando correctamente?
Ejemplos:
La falta de sudor o
transpiración, llamada adiaforesis, es la consecuencia de un bloqueo de piel,
una piel que se ve gruesa o una piel sin vida, una piel con manchas o el
excretar olores desagradables, nos indican que las funciones de desecho de
varios órganos no están trabajando de forma adecuada. Nuestra piel es
considerada como un tercer riñón, un tercer pulmón y diríamos también que una
extensión (fuente de salida de desechos) del colon.

El estreñimiento o
constipación, son claros síntomas de la incorrecta función de eliminación del
colon.
Al no haber un número correcto
de evacuaciones en el día, el intestino grueso sigue su proceso de extraer
líquidos de las heces fecales absorbiendo así
una gran cantidad de toxinas (materiales de desecho, ácido úrico, urea,
creatinina, etc.), que nuestro organismo
está tratando de expulsar.
Bronquitis crónica, tos,
flemas, sinusitis, nos indican que hay una congestión en vías respiratorias,
que hay un recargo de mucosidades, en las que virus y bacterias encontrarán un
campo propicio para desarrollarse.
Una orina amarilla, con olor
muy fuerte, o espesa, es indicativo de que hay recargo de desechos, originando esto un verdadero problema, dolor, disminución en la
orina, estados infecciosos, etc.
Una menstruación dolorosa,
irregular, muy corta o muy larga,
inconstante, con mal color y olor, también nos da señales de un
congestionamiento del útero.
Para equilibrar las funciones
de las vías de eliminación, es
indispensable:
1° Mantener una sana y adecuada alimentación a base de frutas,
verduras, cereales, oleaginosas, leguminosas, lácteos etc., (teniendo un especial cuidado al
realizar las combinaciones, ya que es una de las bases más importantes para
mantener un equilibrio adecuado de nutrientes y además lograr una digestión
ligera, lo que será de gran ayuda para una buena asimilación y eliminación.
2° Aprender y aplicar terapias
naturistas de limpieza y
fortalecimiento, específicas para cada tipo de sistema ((jugoterapia,
hidroterapia, geoterapia, helioterapia, aereoterapia, terapia intestinal,
monodieta, ayuno terapia, fitoterapia).
3° Desarrollar nuestro propio programa de mantenimiento y fortalecimiento de dichas vías,
específicamente para mejorar sus funciones, basado en la aplicación de terapias
aprendidas.
4.- Tener por hábito practicar
algún tipo de ejercicio.
(El ejercicio es parte
fundamental de una buena salud)
5.- Tratar de pensar
positivamente.
(El pensamiento positivo es
muy importante, mantener un estado de tranquilidad, alegría, confianza, ayudará a la pronta recuperación
de nuestras funciones físicas).
Para esto es necesario conocer
la anatomía y fisiología, de estos aparatos y sistemas, ya que de este modo
tendremos una mayor comprensión del funcionamiento que realizan.
Con dicho conocimiento y
haciendo uso de las terapias adecuadas, podremos ayudar a normalizar o
recuperar el buen funcionamiento de estos, obteniendo con ello un equilibrio: físico mental y emocional.
ANATOMÍA
Y FISIOLOGÍA
DE
LAS VÍAS DE ELIMINACIÓN
Aparato digestivo, anatomía y fisiología.
El cuerpo humano necesita energía para
su funcionamiento y para ello toma del exterior productos alimenticios. Los
alimentos en sus condiciones originales, no son absorbibles, por lo cual, son
sometidos a un proceso de preparación que posibilita su asimilación.
Este conjunto de transformaciones
físicas, químicas y biológicas, constituyen la digestión y tienen lugar en los
distintos órganos destinados a tal efecto y que componen el aparato digestivo.
El aparato digestivo es un
largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas
moléculas de los alimentos
en sustancias simples, fácilmente utilizables por el organismo.
Desde la boca hasta el ano, el tubo
digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente
la digestión. Los dientes
trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los
humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza
la faringe, sigue por el esófago
y llega al estómago,
una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el
potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento
es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
A la salida del estómago, el tubo
digestivo se prolonga con el intestino delgado, de
unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera
porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y
los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de
enzimas que degradan los alimentos
y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de
algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que
termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de
los alimentos.
Anatomía
El tubo digestivo está formado por:
ü Boca
ü Faringe
ü Esófago
ü Estómago
ü Intestino delgado
ü El intestino grueso
ü El hígado
ü El páncreas
ü El bazo
Estos últimos forman parte del aparato
digestivo, aunque no del tubo digestivo.
Boca
Cavidad situada en la parte
inferior de la cara, donde se efectúan la masticación y la insalivación de los
alimentos.

Los dientes son órganos duros
y tienen la misión de masticar y
triturar los alimentos.
Las glándulas salivales están
situadas en distintas partes de la boca en la cual vierten la saliva.
Faringe
Es un conducto musculoso de 13 cm . de longitud, situado
detrás de las fosas nasales y de la boca, que termina inferiormente en la
laringe y en la traquea por una parte y
en el esófago por otra. Alberga las amígdalas y en los niños los ganglios
adenoides.
La faringe realiza una doble
función, permite el paso del aire y de los alimentos.
Esófago
Es un conducto musculoso que
une la faringe con el estómago, tiene aproximadamente de 24 a 28 cm. de longitud, con diámetro diferente según
la altura.
Consta de tres capas:
La adventicia muscular (con fibras
longitudinales y circulares).
La
submucosa (con tejido conectivo, vasos
sanguíneos y glándulas mucosas).
La
mucosa, que también contiene este tipo de glándulas.
En
la unión del esófago con el estómago, la capa circular está más desarrollada y
forma un esfínter, el cardias, cuya función es impedir el retorno del contenido
del estómago hacia el esófago.
Estomago
Es un órgano cavitario,
situado entre el esófago y el intestino delgado, de unos 25 cm . de largo, 12 de
diámetro y una capacidad de 1300 a 1500 cm .3.
Tiene tres capas: La externa
serosa que corresponde al peritoneo.
La media, muscular,
presentando tres planos diferentes.
La interna, mucosa, que
contiene glándulas productoras de ácido y moco.
Se divide en tres zonas:
fondo, cuerpo y antro, terminando en el píloro, que abre y cierra regulando la
velocidad de vaciamiento gástrico.
Intestino delgado
Es la parte del tubo digestivo
comprendida entre el píloro y la válvula ileocecal Tiene tres porciones:
duodeno, yeyuno e ileon.
El duodeno tiene forma de
letra C, y consta de cuatro porciones, las cuales rodean la cabeza del
páncreas, en la segunda porción desembocan los conductos pancreáticos y
biliares en una estructura llamada ámpula de Vater.
Cuando hay obstrucción de
estos conductos, la bilis no puede
vaciarse al intestino, produciéndose color amarillo en la piel
(ictericia).
Yeyuno / ileon. Juntos tienen
una longitud de 6 metros ,
con diámetro de 2 a
3 centímetros , en su
trayectoria describen múltiples flexuosidades,su estructura se presenta
en tres capas :
La externa serosa corresponde
al peritoneo.
La media muscular, formada por
2 planos de fibra .
La profunda es la mucosa, esta
tiene muchos pliegues para aumentar la superficie de absorción de los
nutrientes , además ahí se alojan las vellosidades intestinales , y todavía más
sobre ellas las micro vellosidades .
Con todos estos tejidos se
aumenta la extensión para poder absorber
más, en poco espacio.
La mayor parte de la digestión
que tiene lugar en el intestino delgado, ocurre en los primeros tres metros de
este órgano, una vez ahí el jugo intestinal ayuda a desintegrar los alimentos.
Dicho, jugo no trabaja solo lo
ayudan dos órganos cercanos el Hígado y el Páncreas.
Intestino grueso
Es la parte final de tubo
digestivo, se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano, su extensión es
de 1.50 centímetros
y su diámetro oscila entre 6 y 3 centímetros disminuyendo entre mas se acerca al ano. Se divide en tres
partes: ciego, colon y recto.
§ Ciego: en él desemboca el
intestino delgado ( por medio de la válvula ileocecal ) y del mismo nace el
apéndice vermiforme.
§ Colon: se divide en colon
ascendente, que va desde el ciego a la cara interior del hígado; colon
transverso, que atraviesa la cavidad abdominal
de derecha a izquierdo; colon
descendente, que se dirige hacia el fondo de la pelvis, y sigmoides que es la
parte del intestino que une a este con el recto.
§ Recto: comunica el colon con el exterior a través del
orificio anal . presenta una dilatación llamada ampolla rectal y es muy distendible. Termina en el ano que
es un esfínter muscular.
§ Peritoneo:
La cavidad abdominal y la
superficie exterior de las vísceras, contenidas en la misma, están tapizadas
por una membrana serosa denominada peritoneo.
Anexos
§ Reciben el nombre de anexos
del tubo digestivo determinadas glándulas, que vierten en el mismo, secreciones
necesarias para la digestión.
§
Estos son Hígado, Páncreas,
Bazo, y Glándulas salivales.
Hígado
El hígado es un órgano
glandular complejo con múltiples funciones indispensables para la vida del
organismo.
Ubicado detrás de las últimas
costillas debajo del diafragma, a la derecha del estómago, el hígado es la
víscera más grande y más pesada del cuerpo ( 1500 gr. ), considerándose la
glándula más voluminosa del organismo.
Es de consistencia dura y de
color rojizo.
Tiene una cara superior
convexa y lisa y una cara inferior plana, por donde entran la arteria hepática
y la vena porta , y por donde sale la vía biliar principal (conducto colédoco),
que va del hígado a la segunda porción del duodeno y sirve para transportar la
bilis al intestino.
De la porción intermedia del
colédoco, sale la vesícula biliar, esta tiene forma de pera, de 8 centímetros de
longitud por 4 de ancho, donde se almacena la bilis para ser enviada al duodeno
al ingerir alimentos grasos.
Es una glándula de secreción
mixta, interna y externa .
Está situada en el abdomen ,
entre el estómago y el duodeno . Se compone de tres partes cabeza, cuerpo y
cola . tiene de 15 a
20 centímetros
de largo.
La secreción interna se
encarga de producir insulina y glucagón , hormonas que regulan el metabolismo
de la glucosa , mientras que la secreción exocrina o digestiva , manda jugo
pancreático al intestino ( duodeno ) , dicho jugo contiene enzimas que sirven
para digerir los alimentos.
Bazo
El bazo por sus principales
funciones, es considerado un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende
de la cantidad de sangre que contenga.
Por el lugar en que está
situado se le puede estudiar dentro de los anexos del tubo digestivo.
Es
un a víscera de forma ovoide situada a la izquierda de la línea media debajo
del diafragma, su color es rojizo y pesa unos 200 gr., esta constituido por dos
formaciones diferentes : la pulpa blanca y la pulpa roja.
Esta irrigado por la arteria y
vena esplénicas, interviene en la linfopoyesis o formación de tejido
linfático y en la destrucción de los eritrocitos
Glándulas salivales
Producen la saliva y la
vierten en la boca para iniciar la primera fase de la digestión.
Las glándulas mayores son : la
parótida, la sublingual y la submaxilar .Las glándulas menores están
distribuidas por la mucosa bucal y reciben el nombre del lugar en que ocupan ;
labiales, palatinas etc.
FISIOLOGÍA
Las principales funciones del
aparato digestivo son 6:
§ Digestión
§ Secreción
§ Absorción
§ Motilidad
§ Almacenamiento
§ Excreción
Descripción de las principales
funciones del tubo digestivo:
Digestión
Es el proceso por el cual, los
alimentos se convierten en sustancias químicas simples, que pueden ser
absorbidas fácilmente.
Este proceso se inicia en la
boca con la trituración de los alimentos , la cual se realiza con los dientes y
los movimientos de las paredes bucales.
Los alimentos, ya triturados
se mezclan con la saliva para ablandarlos y homogeneizarlos, formando
así el bolo alimenticio.

La saliva tiene como
funciones: humedecer reblandecer dar comienzo a la digestión y lubricar los alimentos para que
puedan ser deglutidos. La función digestiva de la saliva depende esencialmente
de la enzima amilasa salival (ptialina), la cual destruye los enlaces químicos
de las unidades de azúcar simples de los almidones (hidratos de carbono),
desdoblándolos por hidrólisis en unidades mas pequeñas (desxtrinas).
La amilasa salival desdobla
esas dextrinas en disacáridos, si el alimento se tiene en la boca el tiempo
suficiente, pero, por lo general, el bocado no se mantiene mucho tiempo en la
boca y casi no se alcanza a realizar esta tarea.
Este proceso continúa con la
deglución , pasando los alimentos por la
faringe y después por el esófago , donde pasarán al estomago por medio del
cardias que es un esfínter, por el cual los alimentos llegan al estómago, una
vez ahí se mezclan con el jugo gástrico, compuesto por : ácido clorhídrico, , agua, moco, pepsina y renina.
En el estómago sigue la
función de homogeneizar el bolo alimenticio, haciéndolo uniforme y reduciéndolo
partículas pequeñas, listas para pasar al duodeno, por medio del píloro , el
cual ira permitiendo el paso en pequeñas porciones , una vez en el duodeno se
reúne con la secreción biliar y pancreática, las que transforman las proteínas
e hidratos de carbono , en compuestos simples, fácilmente asimilables por el
organismo .
Secreción
La secreción es diferente según el segmento del aparato digestivo, las más relevantes son:
§ En la boca; las glándulas
salivales vierten su líquido conocido como saliva, que sirve para proteger la
mucosa oral , ablandar y homogeneizar los alimentos , la saliva contiene ptialina para transformar el almidón en glucosa.
§ El esófago, solo tiene
secreción mucosa cuya función es proteger las paredes y facilitar el
deslizamiento de los alimentos hacia el estomago.
§ En el estómago. Con su producción de ácido
clorhídrico, mata las bacterias que llegan con los alimentos, transforma los
nutrientes y es el medio indispensable para que pueda actuar la pepsina
(sustancia que transforma las proteínas en peptonas) así mismo libera moco para
proteger las paredes gástricas.
§ En el intestino delgado.
Vierte en su interior enzimas que transforman azucares, proteínas y grasas,
también derrama hormonas hacia la sangre
con el fin de regular la secreción y motilidad del mismo intestino, estomago,
vesícula biliar y páncreas.
§ En el hígado. Vacía la bilis
al duodeno, la bilis contiene ácidos y sales biliares necesarios para
transformar grasas en jabones, acción conocida como saponificación.
Además de que tiene otras
funciones por medio de las cuales transforman todos los productos procedentes de la absorción intestinal, para que sean utilizados por los
demás tejidos del organismo, también elimina sustancias toxicas. Su importancia
es tal que sin él sobrevendrá la muerte en pocas horas.
§ En el páncreas. Se secretan
más de una docena de enzimas digestivas, capaces de hidrolizar cualquier tipo
de nutriente.
Absorción
Es
la función que se realiza , principalmente en el intestino delgado , donde los
nutrientes ya están en condiciones físicas de pasar , de la luz del intestino a las paredes del mismo y de ahí a
la sangre .
El
colon o intestino grueso también absorbe agua y algunos electrolitos como sodio
y potasio , al mismo tiempo las bacterias útiles que se alojan en él producen
vitaminas indispensables como la K
, y 2
vitaminas del complejo B.
Motilidad
Empieza
en la boca con la masticación para deshacer fibras vegetales y colágenas, no
accesibles a la digestión enzimática.
Otra forma de motilidad es la deglución, proceso de tres etapas : oral,
faringea y esofágica.
En el estómago hay movimientos
para mezclar y propulsar hacia el duodeno , en cambio en el intestino delgado e
intestino grueso estos movimientos sirven para llevar los restos de alimentos o
desechos hacia el exterior.
Almacenamiento
En el tubo digestivo hay dos reservorios : el estómago y el sigmoides , en el estómago se almacenan los alimentos para mezclar, transformar en partículas más pequeñas y homogeneizar los alimentos, en el sigmoides se almacenan los desechos de dichos alimentos para esperar el momento de la evacuación.
Excreción
Es el acto de expulsar al
exterior los restos de la digestión, esto ocurre cuando el sigmoides vacía su
contenido a través del ano.
Mantenimiento y cuidados específicos para el aparato digestivo.
1.- Una adecuada higiene
bucal.
2.- Masticación adecuada.
3.- Tomar los alimentos a
buena temperatura.
4.- Consumir alimentos ricos
en fibra.
5.- Llevar una dieta
equilibrada.
6.- Aplicación de terapias
naturistas.
7.- Hacer ejercicio.
8.- Evitar disgustos (estos
dañan el hígado, que es especial dentro del tubo digestivo).
LA ENERGÍA EN LA ALIMENTACIÓN ACTUAL
LA ALIMENTACIÓN MODERNA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE BENEFICIA DEL PROGRESO TÉCNICO EN GENERAL, Y EN PARTICULAR DEL EXPERIMENTADO POR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
ELLO HA SUPUESTO:
• DISPONIBILIDAD DE TODO TIPO DE ALIMENTOS DURANTE TODAS LAS ÉPOCAS DEL AÑO.
• MAYOR NIVEL DE HIGIENE, CON EL CONSIGUIENTE MENOR RIESGO DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS, VIRUS Y OTROS MICROORGANISMOS.
SIN EMBARGO LA ALIMENTACIÓN ACTUAL PRESENTA UNA SERIE DE PROBLEMAS PARA LA SALUD QUE ESTÁN SIENDO OBJETO DE ESTUDIO POR PARTE DE LA OMS Y DE OTRAS ORGANIZACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES.
UNO DE LOS PROBLEMAS ALIMENTARIOS DE LA DIETA ACTUAL, ES QUIZÁ LA CALIDAD ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS. ESTA CALIDAD ENERGÉTICA TAMBIÉN REPERCUTE EN NUESTRA SALUD.
ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE AFECTAN LA SANA ALIMENTACIÓN PODRÍAN SER:
1. LA SUSTITUCIÓN DE CEREALES Y HARINAS INTEGRALES POR REFINADAS.
2. LA SUSTITUCIÓN DE LA COMIDA DURA POR LA BLANDA.
3. LA SUSTITUCIÓN DE ALIMENTOS CRUDOS Y FRESCOS POR ALIMENTOS COCINADOS.
4. LA SUSTITUCIÓN DE ALIMENTOS NATURALES POR ELABORADOS.
5. EL EXCESO DE AZÚCAR.
6. EL EXCESO DE ADITIVOS.
7. EL EXCESO DE PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL.
8. EL EXCESO DE GRASAS ANIMALES Y DE COLESTEROL.
9. EL EXCESO DE SAL.
10. INSUFICIENCIA DE VITAMINAS.
11. INSUFICIENCIA DE FLORA.
12. INSUFICIENCIA DE PIGMENTOS VEGETALES. (COLOR NATURAL DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS)
13. INSUFICIENCIA DE ENZIMAS.
14. EXCESOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN LOS ALIMENTOS.
15. IRRUPCIÓN EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PROCEDENTES DE ORGANISMO MANIPULADOS GENÉTICAMENTE O TRANSGÉNICOS.
DEBEMOS NUTRIRNOS CON ALIMENTOS QUE TENGAN UNA BUENA CALIDAD ENERGÉTICA, ELLO REPERCUTIRÁ BENÉFICAMENTE EN NUESTRA SALUD.
QUE TÚ ALIMENTO SEA TÚ MEDICINA Y QUE TÚ MEDICINA SEA TÚ ALIMENTO

• CONVIENE SABER QUE EXISTEN ENFERMOS A LOS QUE ES PREFERIBLE ALIMENTAR UNA, DOS Ó MÁS VECES Y EN CANTIDADES MAYORES, MENORES Ó FRACCIONADAS. LAS COSTUMBRES, LAS ESTACIONES DEL AÑO, LOS DIFERENTES PAÍSES Y LAS DISTINTAS EDADES TAMBIÉN DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA.
• EN GENERAL EL HOMBRE NO DEBE HACER SINO UNA COMIDA AL DÍA.
• LOS VIEJOS SOPORTAN MUY BIEN LA ABSTINENCIA; PARA LAS PERSONAS DE EDAD MADURA, ÉSTA ES MÁS PENOSA Y MUCHO MÁS AÚN PARA LOS JÓVENES. LOS NIÑOS SON LOS MÁS SENSIBLES AL RIGOR DE LA DIETA Y, ENTRE ELLOS, ESPECIALMENTE LOS DE CARÁCTER MUY VIVO.
• PARA SER BUENAS, NI LA SACIEDAD NI EL HAMBRE, NI NINGUNA OTRA COSA DEBEN SOBREPASAR LOS LÍMITES NATURALES.
• EL HECHO DE QUE DURANTE LA CONVALECENCIA DE UN ENFERMO Y NO OBSTANTE EL BUEN APETITO NO SE RECUPEREN LAS FUERZAS, PUEDE DEBERSE A QUE LA CANTIDAD DE ALIMENTO SEA EXCESIVA.
• EN CAMBIO, CUANDO LOS ENFERMOS NO COMAN POR FALTA DE APETITO, SERÁ NECESARIO PROCURARLES LA EVACUACIÓN.
• CUANTO MÁS ALIMENTO A UN CUERPO LLENO DE IMPUREZAS, MÁS LE PERJUDICAREMOS.
• LA INGESTIÓN EXCESIVA DE ALIMENTOS ES INCONVENIENTE Y PUEDE SER CAUSA DE ENFERMEDAD. LA CURACIÓN POR MEDIO DE LA DIETA LO DEMUESTRA.
ENCONTRAR LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, ES UN ARTE YA QUE NO TODOS SOMOS IGUALES, DEBEMOS BUSCAR LOS ALIMENTOS CON LOS QUE SOMOS BIOCOMPATIBLES Y QUE A CADA QUIEN NOS FUNCIONE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES QUE NUESTRA VIDA NOS DEMANDE.
ENCONTRAR LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, ES UN ARTE YA QUE NO TODOS SOMOS IGUALES, DEBEMOS BUSCAR LOS ALIMENTOS CON LOS QUE SOMOS BIOCOMPATIBLES Y QUE A CADA QUIEN NOS FUNCIONE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES QUE NUESTRA VIDA NOS DEMANDE.
MUY INTERESANTE!!! GRACIAS POR TANTA Y TAN BUENA INFORMACIÓN.
ResponderEliminarGRACIAS BIBY:
EliminarESTA INFORMACIÓN ES DE TODOS, COMO ME FUE DADA YO LA DOY, PARA QUE EL MUNDO RECUERDE SU SABIDURÍA INTERNA.
Mil gracias por tan importante información, muy oportuna para mi. Éxitos!
EliminarNo me canso de leer lo publicado!!!! Es maravilloso compartir tanta información que, generalmente, no se conoce!!!!
ResponderEliminarCon tu permiso me aparto de la parte pedagógica del artículo publicado para decir que los ojos de ese bebé son de una pureza, una calidez y ternura infinitas!!! Le dan un toque de alegría y frescura a la información!!!
INFINITAS GRACIAS!!!!!
GRACIAS NUEVAMENTE BIBY:
EliminarSI EN VERDAD, LA IMAGEN ES HERMOSA, ES LA ESENCIA QUE NUTRE MI ALMA, ES LA FUERZA DE SEGUIR ADELANTE, ES EL MILAGRO HECHO CARNE, ES LA VIDA DE UN SER TAN PRECIADO PARA MI LLAMADO HIJO.
MUCHAS GRACIAS BIBY
excelente trabajo. muchas bendiciones...
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS JESUS !!!
EliminarUN ABRAZO Y BENDICIONES DE LUZ EN TU CAMINAR !!!!
Agradecidos ante el gran universo, al compartir lo que has aprendido en tu caminar, quizá empíricamente mi ser lo ha realizado, sin mas que mi intuición por seguir existiendo, aferrando a un nuevo amanecer,hoy y siempre seguiré aprendiendo con la valiosa información que tu alma nos hace llegar.....Dios te bendiga :)
ResponderEliminarhola amiga FLORAM !!!
ResponderEliminarPALABRAS MUY SABIAS LO QUE DICES !!!!
POR LO QUE TENEMOS UN NUEVO DESPERTAR O VIDA NUEVA EN CADA PARPADEO Y TU ELIJES COMO VIVIR CADA DESPERTAR !!
GRACIAS POR TU AMISTAD Y TU AMOR A LA VIDA !!!